"El peor analfabeto es el analfabeto político..." Bertolt Brecht.
Pages
Temas
- actualidad (17)
- reflexiones y anécdotas (9)
- cosas de las que nunca está de más hablar (3)
- escritos (3)
- cultura y entretenimiento (2)
- documentales (2)
- retazos de poesía (2)
- lecturas recomendadas (1)
Seguidores
Visitas
Blogs que sigo
-
-
-
-
Solvej Balle: El volumen del tiempo IIHace 15 horas
-
-
Cuartetos de la esperanzaHace 16 horas
-
-
-
¿HACIA DÓNDE VA EUROPA?Hace 2 días
-
-
Rosendo, la vida con excesoHace 1 semana
-
"Trazos"Hace 1 semana
-
-
Lucho, amadrinado por BelénHace 2 semanas
-
-
"¿Avanzamos?", pregunta la publicidad del BBVA...Hace 3 semanas
-
Nueva convocatoria: Coordinador GeneralHace 5 semanas
-
-
-
No soy de piedraHace 6 meses
-
Buen veranoHace 8 meses
-
FE DE VIDAHace 1 año
-
-
-
-
-
-
-
Besos de chocolateHace 4 años
-
-
Y llegó el final #200Hace 4 años
-
Los ríos hondosHace 4 años
-
DESBORDAR LO GESTIONABLEHace 5 años
-
Los ojos de los ojosHace 5 años
-
LA CHICA DE LAS PUERTAS TRASERASHace 5 años
-
-
-
-
-
-
-
-
Volvemos a la luchaHace 5 años
-
-
-
-
-
-
-
EL ROTOHace 7 años
-
-
San PedroHace 7 años
-
Paseos en biciHace 7 años
-
-
-
Banderas de pazHace 7 años
-
GivernyHace 7 años
-
PATATAS ESTODASHace 7 años
-
-
-
Hasta siempre,FidelHace 8 años
-
-
-
-
-
MÁS HISTORIAHace 8 años
-
SIN COLORHace 9 años
-
Blinky Bill the Movie (2015)Hace 9 años
-
-
-
-
QUICHE LORRAINEHace 9 años
-
-
-
-
Journey into the unknownHace 9 años
-
-
-
-
Hasta luegoHace 10 años
-
The Music Lesson, paintingsHace 10 años
-
-
La realidad y la humanidadHace 10 años
-
No estás.Hace 10 años
-
VajinasHace 10 años
-
Pesimismo gráficoHace 10 años
-
-
Orgulloso de la caspa!!Hace 10 años
-
Verano; InviernoHace 10 años
-
DESCANSOHace 10 años
-
-
Prime World Cup Best SportsbooksHace 11 años
-
PILATESHace 11 años
-
LumpenproletariadoHace 11 años
-
VídeosHace 11 años
-
"PASION"Hace 11 años
-
-
-
-
-
Sigo conectada en FacebookHace 11 años
-
Tardes oscurasHace 12 años
-
-
El navegante.Hace 12 años
-
PorteadoraHace 12 años
-
El último vídeo, la última entradaHace 12 años
-
DesnudaHace 12 años
-
Acampada en Marcahuasi.Hace 12 años
-
-
-
Quítame el aireHace 13 años
-
Por un sistema educativo revolucionarioHace 13 años
-
-
20 de noviembreHace 13 años
-
-
Normas ASTM (Resubido)Hace 13 años
-
"TE QUIERO" (A LA DIVERSIDAD)Hace 13 años
-
Zeitgeist o el espíritu de los tiemposHace 13 años
-
-
Con alas prestadasHace 14 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Lo más visto
-
Últimamente he tenido bastante abandonado el blog por muy diversas razones, y siendo sinceros, la falta de tiempo no ha sido una de...
-
Sensualidad. Por Alejandra Brigante (http://alejandrabrigante.blogspot.com) Soñé que despertaba a tu lado yacías desnuda, aún durmien...
-
Hace mucho tiempo que no actualizo, y no tiene sentido obligarse a realizar una actividad que cada vez llevo más descolgada y que no deja de...
-
Siento pena, pena y asco por mi país y sus gentes. Lo cierto es que no suelo bajar mucho al centro de mi ciudad, y cuando lo hago hay una ...
-
Seguramente muchos recordaréis aquel célebre video de "Españistán, de la burbuja inmobiliaria a la crisis" , documento que por cie...
Archivo
-
►
2014
(4)
- ► 11/09 - 11/16 (1)
- ► 03/09 - 03/16 (1)
- ► 02/23 - 03/02 (1)
- ► 02/02 - 02/09 (1)
-
►
2013
(2)
- ► 04/21 - 04/28 (1)
- ► 04/14 - 04/21 (1)
-
►
2012
(17)
- ► 09/09 - 09/16 (1)
- ► 08/05 - 08/12 (1)
- ► 07/01 - 07/08 (1)
- ► 05/27 - 06/03 (1)
- ► 05/13 - 05/20 (1)
- ► 05/06 - 05/13 (1)
- ► 04/29 - 05/06 (1)
- ► 04/15 - 04/22 (1)
- ► 04/08 - 04/15 (1)
- ► 03/25 - 04/01 (2)
- ► 03/18 - 03/25 (1)
- ► 03/11 - 03/18 (1)
- ► 02/26 - 03/04 (1)
- ► 02/19 - 02/26 (1)
- ► 02/05 - 02/12 (1)
- ► 01/15 - 01/22 (1)
-
▼
2011
(19)
- ► 12/25 - 01/01 (2)
- ► 12/18 - 12/25 (1)
- ► 11/27 - 12/04 (1)
- ► 11/20 - 11/27 (1)
- ► 11/06 - 11/13 (1)
- ► 10/30 - 11/06 (1)
- ► 10/23 - 10/30 (1)
- ► 10/16 - 10/23 (2)
- ► 10/09 - 10/16 (1)
- ► 10/02 - 10/09 (1)
- ► 09/25 - 10/02 (1)
- ▼ 09/11 - 09/18 (3)
- ► 06/12 - 06/19 (1)
- ► 05/29 - 06/05 (2)
Documentales: Zeitgeist
En cualquier caso, creo que no pueden faltar en mi blog, de modo que aquí os dejo la primera parte, tras una breve sinopsis.
El documental está estructurado en tres partes:
- La primera (“The Greatest Story Ever Told”), ahonda en el tema de la religión, centrándose en el cristianismo y exponiendo que éste no es más que otra mitología astrológica. Hace referendia a las "fuentes" de la Biblia, así como a las similitudes con la religión egipcia, entre otras cosas.
- La segunda (“All The World’s A Stage”), no menos controvertida que la primera, habla acerca de los atentados del 11/S. Uno no puede más que mostrarse escéptico al principio, pero conforme te das cuenta del rigor de ciertos indicios, se cae en la cuenta de que la versión oficial es totalmente absurda. Con lo que uno al menos se plantea si existe la posibilidad de que, de verdad, el gobierno americano perpetrara algo así. Te hace dudar seriamente, y esa pequeña duda ya supone un cisma sustancial en un tema de tanto peso como éste.
- La tercera (“Don’t mind the men behind the curtain”), habla sobre la geopolítica y economía global enfocándose en el monopolio del dinero, cómo funciona éste, el sistema de endeudamiento... Quién y cómo controla realmente el sistema.
Nuevo curso, nuevas desgracias.

Mañana martes, 13 de septiembre, comienza el nuevo curso en la universidad, pero no es lo único que da inicio mañana. Para aquellos alumnos que como yo estudian carreras a extinguir comienza también otro año de despropósitos.
Podría hablar largo y tendido sobre diversos acontecimientos en mi carrera tan surrealistas que parecen sacados de una película de los Monty Python, sobre las incongruencias y la baja catadura moral de algunos profesores, o sobre cómo el nivel varía dramáticamente de un examen a otro en función simplemente de si necesitan o no dejar pasar alumnos; no basta ya con estudiar, a veces uno parece que debe esperar “su convocatoria”.
Así a bote pronto, recuerdo la anécdota de una compañera que se puso en contacto con un profesor tratando de concertar en repetidas ocasiones la revisión de un examen que había suspendido (no por ánimo de suplicar un incremento de nota, que tanto suelen decir, en ese caso se trataba de ver en qué había fallado y prepararse de cara al examen final), sin embargo este individuo que se hace llamar profesor pasó olímpicamente del tema. Finalmente, cuando llegó el examen final, el profesor se le acercó mientras mi compañera lo hacía y le dijo una frase tal que “Ya tengo tu examen, cuando quieras lo revisamos”.
A mí sin ir más lejos, me ocurrió que me suspendieron en cierta asignatura el segundo parcial, dadas las circunstancias decidí no presentarme al final y esmerarme en otras… cual fue mi sorpresa cuando, la tarde del día anterior a dicho examen, recibo un mensaje por el campus virtual indicándome que había habido un error, y tenía el segundo parcial aprobado… Genial.
Y es que parece que una vez uno llega a ser profesor es intocable, algunos profesores (no todos) aprovechan la situación envolviéndose en un aura de superioridad hacia el alumno, ese ser mediocre y vago que está allí por tocarse los cojones. En mi humilde caso, no voy a decir que he sido un estudiante modelo, pero vaya por delante que mis padres tampoco han tenido nunca que obligarme a estudiar, de modo que oiga, si estoy en la Universidad por matar el tiempo a mis veintitrés años y encima pagando a cambio voy un poco de culo. Me parece a mí más probable que sea usted el que está en esto de la enseñanza por tocarse los cojones. Siempre he defendido que no basta con saberse un temario para ser profesor, no todo el mundo tiene cualidades docentes (explicar correctamente, saber incitar el interés en los alumnos… etc) y es algo que debería evaluarse de algún modo.
En cualquier caso poco de eso importa ya, porque este es el último año que se imparten las asignaturas de mi carrera, de modo que en breves ni siquiera tendré profesores; eso sí, si quiero tener un mínimo de oportunidades debo matricularme este año a todo lo que me queda, que de por sí ya es una idea que me embarga de ilusión … Pero es que además existe el pequeño inconveniente del precio.
Llegados a este punto, echo cuentas de cuánto llevo ya gastado en matrículas, de cuántas cosas diferentes podría haber hecho o de otras carreras que podría haber cursado a estas alturas “Si hombre, pero esa carrera es una mierda, te lo pasarás bien estudiándola… pero si no tiene salida…” Pues vale, pero podría haber hecho un máster a posteriori, o dos, por no mentar el hecho de que mi carrera ahora mismo por muy difícil que sea tampoco tiene salida ninguna.
Y mientras tanto y para más inri los alumnos del nuevo grado, me vais a perdonar la expresión, sacándose la carrera con la polla; de aquí a unos años cualquiera puede ser ingeniero, más gente que pasa por las universidad, mayor negocio…. Y hordas de universitarios con un titulillo para enmarcar en su habitación (hasta los vendedores de marcos salen ganando oiga, son todo ventajas), ya depurará la situación el mercado cogiendo a los mejores.
En fin, que yo mientras tanto sigo con el plan antiguo, porque “siendo más difícil, es de cajón de madera de pino que salgas más preparado, con lo que deberías tener más oportunidades”. Pues como el día de mañana consiga sacarme esta carrera del demonio y les den prioridad a los del grado, preparo un suicidio en masa con mis compañeros. He dicho.
"Remozado" de blog y vuelta a las andadas
Durante el verano he tenido bastante abandonado el blog, quizás porque también me he tenido bastante abandonado a mí mismo. Una de esas temporadas sumido en las marismas de la que a veces resulta ser mi peor enemigo: mi mente. Atrapado en una encrucijada de pensamientos que tratan infructuosamente de volver a tejer la frágil telaraña que resulta nuestra percepción de la realidad, nuestros esquemas, cuando algo o alguien la rompen de un simple soplido.
¿Cómo empezar de cero? ¿Cómo evitar la desazón de los recuerdos? ¿Cómo no hacer lo que le corazón te pide que hagas?. En definiva, ¿Cómo abordar esa inconmensurable dificultad?. Depende de cada persona y cada situación, algunos preferirán lanzarse a la piscina, en mi caso personal trataré de ir pasito a pasito, saboreando cada sorbo de aquello que me haga sentir bien, que me inspire confianza; una vieja canción, una nueva afición… Esas pequeñas cosas.
Pero ya estoy de vuelta, y aunque prácticamente nadie lea estas líneas, creo que seguir expresando lo que siento, y hacerme eco de aquello que desde mi humilde punto de vista toda persona debería al menos conocer, puede ser si acaso baldío, pero siempre algo loable. Puede que el no tener apenas lectores también tenga un punto positivo, seguiré tratando de actualizar el blog, con la frecuencia marcada por el tiempo del que disponga, y de la presencia o no de palabras que quiera escribir y contar, sin forzar… Expresando y comentando todo aquello que considero oportuno, sin una palabra de más, pero tampoco de menos.
Un saludo, espero que hayáis tenido un feliz verano.
Translate blog
¿Por qué escribo?
No dista tanto tiempo desde que yo formara parte también de este circo, del enorme colectivo que se desentiende absolutamente de la política. Y no sabría explicar exactamente cómo ni cuándo, pero puedo decir que en algún momento comprendido en un lapso de tiempo no muy prolongado experimenté un repentino "despertar". En mi incipiente madurez , comencé a percibir la inherente relación de la política para bien y para mal con los cotidianos aconteceres que todos vivimos. Y por ende, la necesidad de bucear entre aquellas farragosas declaraciones proferidas por anquilosados individuos de lenguaje eufemístico. Sea como fuere (y quizás alguien se sienta identificado), cuando uno empieza a cuestionarse lo establecido, se convierte en un proceso tan irreversible como una avalancha. Cuanto más levantas la alfombra, más suciedad hallas debajo. Pronto me percaté también de que esas figuras no eran sino títeres que servían a unos poderes en ocasiones muy visibles, y otras veces fácticos o en la sombra; así como de la manipulación mediática a la que estamos sometidos. También comencé a dedicar más tiempo, pese a lo arduo que resulta en ocasiones de compaginar con la rutina diaria, a tratar de entender la realidad que me rodeaba y los males que la aquejaban, algo vital si se pretende plantear o dar soporte a una alternativa. A adquirir la costumbre de estudiar, no en pro de un futuro profesional, sino de un crecimiento personal y de un futuro a secas. Obviamente, pese a que se trata de un proceso continuo, dicho transcurrir conlleva un posicionamiento ideológico... Republicanismo, marxismo, la ilusión de una democracia realmente participativa, de un modelo de sociedad distinto. España es un país que pasó de no tener cultura a tener televisión, lo cual probablemente sea el cimiento de la falta de espíritu crítico imprimida en nuestra sociedad. Prácticamente toda la información que llega a nuestras manos es poco menos que propaganda, la gente sigue se sigue a los dos partidos políticos mayoritarios con el fanatismo propio del fútbol, y para más inri no se cuestionan en general nada de aquello que pueda entrar en confrontación con su ideología o su estilo de vida.
Este blog no pretende convencer de nada ni a nadie, dado que su autor es algo más pragmático y tampoco cree estar en posesión de la certeza absoluta, se conforma con abordar la información que cae en nuestras manos (a veces la información que debería caer), con suscitar el debate y el pensamiento crítico. En definitiva, con agitar el avispero.
Sobre mí
- Estetioeslahostia

El contenido del blog queda sujeto a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.