"El peor analfabeto es el analfabeto político..." Bertolt Brecht.
Pages
Temas
- actualidad (17)
- reflexiones y anécdotas (9)
- cosas de las que nunca está de más hablar (3)
- escritos (3)
- cultura y entretenimiento (2)
- documentales (2)
- retazos de poesía (2)
- lecturas recomendadas (1)
Seguidores
Visitas
Blogs que sigo
-
-
-
Solvej Balle: El volumen del tiempo IIHace 10 horas
-
-
Cuartetos de la esperanzaHace 11 horas
-
Si el inquilino no paga, el rentismo se acabaHace 13 horas
-
-
-
¿HACIA DÓNDE VA EUROPA?Hace 2 días
-
-
Rosendo, la vida con excesoHace 1 semana
-
"Trazos"Hace 1 semana
-
-
Lucho, amadrinado por BelénHace 2 semanas
-
-
"¿Avanzamos?", pregunta la publicidad del BBVA...Hace 3 semanas
-
Nueva convocatoria: Coordinador GeneralHace 5 semanas
-
-
-
No soy de piedraHace 6 meses
-
Buen veranoHace 8 meses
-
FE DE VIDAHace 1 año
-
-
-
-
-
-
-
Besos de chocolateHace 4 años
-
-
Y llegó el final #200Hace 4 años
-
Los ríos hondosHace 4 años
-
DESBORDAR LO GESTIONABLEHace 5 años
-
Los ojos de los ojosHace 5 años
-
LA CHICA DE LAS PUERTAS TRASERASHace 5 años
-
-
-
-
-
-
-
-
Volvemos a la luchaHace 5 años
-
-
-
-
-
-
-
EL ROTOHace 7 años
-
-
San PedroHace 7 años
-
Paseos en biciHace 7 años
-
-
-
Banderas de pazHace 7 años
-
GivernyHace 7 años
-
PATATAS ESTODASHace 7 años
-
-
-
Hasta siempre,FidelHace 8 años
-
-
-
-
-
MÁS HISTORIAHace 8 años
-
SIN COLORHace 9 años
-
Blinky Bill the Movie (2015)Hace 9 años
-
-
-
-
QUICHE LORRAINEHace 9 años
-
-
-
-
Journey into the unknownHace 9 años
-
-
-
-
Hasta luegoHace 10 años
-
The Music Lesson, paintingsHace 10 años
-
-
La realidad y la humanidadHace 10 años
-
No estás.Hace 10 años
-
VajinasHace 10 años
-
Pesimismo gráficoHace 10 años
-
-
Orgulloso de la caspa!!Hace 10 años
-
Verano; InviernoHace 10 años
-
DESCANSOHace 10 años
-
-
Prime World Cup Best SportsbooksHace 11 años
-
PILATESHace 11 años
-
LumpenproletariadoHace 11 años
-
VídeosHace 11 años
-
"PASION"Hace 11 años
-
-
-
-
-
Sigo conectada en FacebookHace 11 años
-
Tardes oscurasHace 12 años
-
-
El navegante.Hace 12 años
-
PorteadoraHace 12 años
-
El último vídeo, la última entradaHace 12 años
-
DesnudaHace 12 años
-
Acampada en Marcahuasi.Hace 12 años
-
-
-
Quítame el aireHace 13 años
-
Por un sistema educativo revolucionarioHace 13 años
-
-
20 de noviembreHace 13 años
-
-
Normas ASTM (Resubido)Hace 13 años
-
"TE QUIERO" (A LA DIVERSIDAD)Hace 13 años
-
Zeitgeist o el espíritu de los tiemposHace 13 años
-
-
Con alas prestadasHace 14 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Lo más visto
-
Últimamente he tenido bastante abandonado el blog por muy diversas razones, y siendo sinceros, la falta de tiempo no ha sido una de...
-
Sensualidad. Por Alejandra Brigante (http://alejandrabrigante.blogspot.com) Soñé que despertaba a tu lado yacías desnuda, aún durmien...
-
Hace mucho tiempo que no actualizo, y no tiene sentido obligarse a realizar una actividad que cada vez llevo más descolgada y que no deja de...
-
Siento pena, pena y asco por mi país y sus gentes. Lo cierto es que no suelo bajar mucho al centro de mi ciudad, y cuando lo hago hay una ...
-
Seguramente muchos recordaréis aquel célebre video de "Españistán, de la burbuja inmobiliaria a la crisis" , documento que por cie...
Archivo
-
►
2014
(4)
- ► 11/09 - 11/16 (1)
- ► 03/09 - 03/16 (1)
- ► 02/23 - 03/02 (1)
- ► 02/02 - 02/09 (1)
-
►
2013
(2)
- ► 04/21 - 04/28 (1)
- ► 04/14 - 04/21 (1)
-
▼
2012
(17)
- ► 03/25 - 04/01 (2)
- ► 02/05 - 02/12 (1)
- ► 01/15 - 01/22 (1)
-
►
2011
(19)
- ► 12/25 - 01/01 (2)
- ► 12/18 - 12/25 (1)
- ► 11/27 - 12/04 (1)
- ► 11/20 - 11/27 (1)
- ► 11/06 - 11/13 (1)
- ► 10/30 - 11/06 (1)
- ► 10/23 - 10/30 (1)
- ► 10/16 - 10/23 (2)
- ► 10/09 - 10/16 (1)
- ► 10/02 - 10/09 (1)
- ► 09/25 - 10/02 (1)
- ► 09/11 - 09/18 (3)
- ► 06/12 - 06/19 (1)
- ► 05/29 - 06/05 (2)
Anonadado me hallo: Reflexión "Bloggera".
De expropiaciones alimenticias a la evasión del debate "de fondo".
![]() |
Imagen obtenida de "http://www.cosasdefinanzas.es" |
En los medios de derecha se pide la cabeza del señor Sánchez Gordillo en bandeja de plata, argumentando que un político jamás debiera verse envuelto en semejantes conductas delictivas. Pero hasta sindicatos como C.C.O.O. y U.G.T. se han querido desmarcar de esta actuación.
Se puede discutir sobre lo ilícito de semejante forma de proceder, que es en lo que se ha centrado el debate en la mayoría de los medios, mas a mi juicio ese debate es erróneo y vácuo. Dudo mucho que alguien se plantee seriamente solucionar el problema de España a base de hurtar (que no robar) en supermercados. Se trata, siempre según mi punto de vista, de algo con un fuerte carácter simbólico más que práctico, que debería recordarnos varias cosas:
-En primer lugar este acto denuncia el hecho, que parece olvidado entre la ya casi situación de resignación ante recortes y pérdidas en derechos sociales, de que en España un 21,8% de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza*. Si los medios y las personas fuesen capaces de olvidar por un momento el tema del supermercado y afrontar el problema de raíz, de hacer un ejercicio de abstracción ideológica leve y quitarse por un momento ese "odio al comunismo" tan gastado que ni viene a cuento, y afrontar esa realidad... Habrá pues que plantearse qué sucede con esa gente. ¿"Solucionar" la crisis implica dejar caer a los más débiles? ¿Podemos afrontar alguna medida para mitigarlo (incrementar las ayudas a comedores sociales, organizaciones como Cruz Roja, etc)? ¿Por qué demonios ni tan siquiera se plantea este tema con la que está cayendo? ¿Nadie se da cuenta de semejante evidencia y de lo atroz que resulta evadirla sin más desviando el debate al terreno de lo estéril?
- En segundo lugar me gustaría remitirme a la propia constitución española, ese "pingajo que nadie utiliza excepto para decir que aquí hay un rey" (como ha expresado en repetidas ocasiones el célebre Julio Anguita), la cual reza que "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general". Con ello no pretendo justificar nada, pues de ese artículo a supeditar los alimentos almacenados en un Mercadona al interés general hay un buen trecho. Mas una cosa sí debiera estar totalmente clara, ¿qué situación puede ser de mayor "interés general" que la nombrada anteriormente? ¿Se os ocurre una situación más alarmante que la de las familias trabajadoras en la calle y sin tener qué comer? ¿La de una generación de jóvenes formados y perdida, sin trabajo y sin futuro?
- En tercer y último lugar me gustaría hablar del insultante ejercicio de hipocresía, sin parangón, con el que pretende premiarnos nuestra corrupta casta política. Partamos por un momento de una hipotética situación de consenso ante la calificación de la conducta de Sánchez Gordillo y el SAT como delictiva, ¿En serio puede esa escoria, la misma que tiene una ingente cantidad de imputados en delitos de muy distinto ámbito y calibre arropados por sus propios partidos, que ni son capaces de dimitir, y que ni uno tan sólo de ellos ha pisado la cárcel, clamar desde su púlpito contra alguien que roba en un supermercado sin ánimo alguno de lucro? ¿Los mismos que hunden las cajas y rescatan los bancos con dinero público saliendo indemnes pueden hacer tal cosa? ¿Aquellos que han arruinado el país con obras faraónicas y políticas del más absurdo desfalco cuyo único motivo de justificación era el reclamo de votos y que cuyo agujero en la economía arrastrarán futuras generaciones? ¿Hasta cuando van a seguir tirando de la cuerda en este juego que sobrepasa lo surrealista sin que se les caiga la cara de vergüenza?
*Fuente: Tercera Información
El CERN descubre la partícula que da validez al modelo físico-atómico actual (sí, mediante aquella "maquinita" que iba a destruir el mundo).
![]() |
El propio Peter Higgs, feliz durante la conferencia. |
Si yo digo "protón", "electrón" y "neutrón", todos sabréis a qué me estoy refiriendo, ahora bien, ¿y si digo "quarks"? ¿"fermiones"? ¿"leptones"? Vaya, eso ya es algo que uno no oye tan a menudo... Pero tranquilos, haya calma.
A grandes rasgos, ocurre que en el modelo estándar de la física de partículas hay partículas más pequeñas que las que suelen enseñarnos como "básicas", las llamadas partículas elementales. Pero no hace falta cursar una ingeniería en física nuclear (como he oído decir en algun informativo en tono jocoso) ni tan si quiera saberse al dedillo todos sus nombres y tipos para entender lo que nos ocupa.
La partícula llamada Bosón de Higgs era, hasta ahora, una partícula teórica, se trata de uno de los componentes del campo de Higgs. Para darle un sentido pensad en lo siguiente: ¿por qué unas partículas vagan por el espacio desde el Big Bang, y otras se detienen, se agrupan, y forman moléculas? ¿Por qué existimos nosotros y todo lo que nos rodea como una agrupación de materia? Según la teoría del físico Peter Higgs, la interacción entre las partículas elementales y el campo de Higgs haría que las primeras se comportaran como dotadas de masa.
El Gran Colisionador de Hadrones.
Llegamos a la máquina del fin de los días, para tratar de encontrar la partícula en cuestión, se construyó el LHC, el acelerador de partículas más grande del mundo, ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. El mecanismo es el siguiente: Se hacen circular y colisionar dos haces de protones, y de esta forma se simulan algunos eventos ocurridos inmediatamente después del Big Bang.
Se decía que semejante máquina iba a acabar con el mundo, que iba a crear un agujero negro que devorase el plantea... Lo cierto es que la creación de un agujero negro, aún entendida como un fenómeno harto improbable, no era descartada al 100%; pero por su nimia duración y tamaño los científicos no lo suponían un peligro. Las primeras colisiones a alta energía en principio estuvieron previstas para 2008, mas debido a una avería que produjo una fuga de helio líquido (que enfría los imanes superconductores) el experimento fue postergado. A finales de 2009 volvió a iniciarse, y fueron produciéndose las colisiones de protones con cantidandes cada vez más grandes de energía. Un servidor, hasta donde sabe, experimenta, y es consciente, no fue absorvido por ningún agujero negro; los medios, ante lo que se trataba ya meramente de ciencia y no poseía ese morbillo del fin del mundo dejaron el tema de lado.
Sin embargo la misión del LHC, que seguía en marcha, era de una gran importancia. Se trataba de dar validez al modelo físico que durante tantos años se ha supuesto verdadero; o por el contrario, si se comprobaba experimentalmente que el Bosón de Higgs no existía, darse de bruces con una la realidad totalmente diferente a la supuesta y tener que buscar nuevos modelos que la explicasen.
La Partícula de Dios ha sido descubierta en lo que se trata, sin duda, de un evento sin parangón para la ciencia en las últimas décadas.
Por cierto, como dato curioso me gustaría destacar que aquello de la "Partícula de Dios" que tan buena acogida tuvo por su componente metafórico, y que parece escamar ciertas susceptibilidades, proviene en realidad de una simple anécdota:
Allá por los años 90, Leo Lederman, un Premio Nobel, decidió escribir un libro de divulgación sobre la física de partículas. En el texto, Lederman se refería al bosón de Higgs como "The Goddamn Particle" ("La Partícula Puñetera") por lo difícil que resultaba detectarla.
El editor del libro, en un desastroso arranque de originalidad, decididió cambiar el término "The Goddamn Particle" por "The God Particle" y así "La Partícula Puñetera" se convirtió en "La Partícula de Dios"
De ésto último me enteré ayer mismo... (leído en www.publico.es )
En otro orden de cosas, no pude evitar mientras cocinaba y hacía algo de zapping ver las declaraciones del Portavoz de la Conferencia Episcopal diciendo (y hablo de memoria, conste) algo así como: "La ciencia jamás pordrá explicar por qué hay algo en lugar de nada". A él, y al resto de susceptibles, les dedico las siguientes palabras: Dejen de preocuparse ustedes por la ciencia y dedíquense de pleno a sus labores teológicas; pues si bien ésta no explica muchas cuestiones existenciales, trata de hacerlo. Mientras, a día de hoy nadie en la Iglesia me ha explicado cómo es verosímil que un "dios todopoderoso" tenga por representate algo tan mundano como una empresa (que es a fin de cuentas lo que es hoy día la Iglesia Católica), en cuyas filas militan meros hombres que para más inri, aunque así no lo declaren, se comportan como si hablasen en su nombre o actuasen según sus designios...
Cerrado por exámenes...
Al fin y al cabo, no deja de ser este humilde blog un proyecto personal, cuyo autor huelga decir que no vive de ello... Como universtario a estas alturas del curso he montado mi campamento base en la terraza, y mis días transcurren entre el estudio y el síndrome de abstinencia provocado por la ingesta masiva de cafeína... De modo que no me queda más que encomendarme a aquella vieja consigna de "¡Lo primero es lo primero!" y más con Bolonia tocándome los cojones... "Qui'e" decir, disculpen... Pisándome los talones.
Ya saben, buenas gentes que pierden su preciado tiempo leyendo estas líneas... ¡Hay que levantar Ejpaña! (y cada día piden jóvenes más formados en el Kebap de la esquina).
Disculpen el cese temporal de mi escasa aportación al mundo "bloggero" y... ¡A más ver!
Cómo ser persona. Manual básico.
09 de mayo: Día de la Victoria.
![]() |
Desfile del Día de la Victoria el 24 de junio de 1945 en la Plaza Roja. |
En la Rusia actual durante esta fecha tradicionalmente se producen desfiles militares (tanto de tropas "históricas" como contemporáneas) y de los veteranos, se colocan coronas en la Tumba del Soldado Desconocido, culminando la celebración con fuegos artificiales por toda la ciudad de Moscú.
En mi universidad he tenido el placer de deleitarme contemplando unas pocas fotografías de la época expuestas en la rampa de acceso a la biblioteca (aunque no sé si es el lugar más idóneo, la gente pasa generalmente con prisa y pocos o ninguno dedican su atención... Pero en fin, ese es otro tema). Así que he tenido a bien hacer lo mismo con mi propio blog a modo de pequeño conmemorativo.
Aquí van una serie de instantáneas de la época:
![]() | ||
Soldados alemanes internándose en Rusia. 1941 |
![]() |
Personas que luchan por sobrevivir durante el largo asedio de 900 días de Leningrado, que se tradujo en alrededor de un millón de civiles muertos (en su mayoría de hambre). |
![]() |
Soldados Soviéticos en la Batalla de Salingrado. Un punto de inflexión en la guerra. 1942. |
![]() | ||
Miembro alemán del Einsatzgruppen a punto de asesinar a un hombre judío. Vinnitsa (República Socialista Soviética), 1942. En el reverso de la fotografía aparece escrito "El Judío por última vez en Vinnitsa". |
![]() |
Prisioneros alemanes marchando a través de Moscú, 17 de julio de 1944. |
![]() |
Soldado americano y soldado soviético se conocen cerca de Torgau, Alemania. Abril de 1945. |
![]() |
Un soldado del Ejército Rojo enarbola la bandera soviética sobre el techo del Reichstag en Berlín, Alemania, 1945 - la guerra en Europa ha terminado. |
![]() |
Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin en la Conferencia de Yalta en 1945. |
Todas las fotografías publicadas en este artículoo han sido obtenidas de http://familypedia.wikia.com/wiki/World_War_II
La lectura.
Como todos comencé a leer temprano, en preescolar y en el colegio; pero disfrutar una lectura es algo distinto. Si bien hubo libros en esa época que me atrajeron y empezaron a despertar en mí esa fascinación por la palabra escrita, también hubo otros que consideré soporíferos y fuera totalmente de mi interés. En este sentido creo que para fomentar más la lectura entre los jóvenes se debería dar cierta posibilidad de elección al menos, si será por obras célebres... ¡Que al menos uno empiece leyendo sobre temas que considera que le pueden atraer!
Así pues, no fue hasta los once, quizás doce años, cuando puedo decir que me abstraje totalmente con un libro. Fue con la obra de fantasía épica "El Señor de los Anillos", archiconocida a posteriori por la trilogía que Peter Jackson le dedicó en el cine. Había oído hablar de ese libro, lo cierto es que no recuerdo donde, pero su trasfondo lleno de fantasía, magia y criaturas de todo tipo me resultó tremendamente atrayente por aquel entonces. Decidí que quería leerlo y mi padre, que nunca me negó una peseta si iba dedicada a esos menesteres, se encargó de ponerlo en mis manos. Cuando vi aquel enorme tomo debo decir que me asusté, no supe si iba a ser capaz de leerlo. Pero lo fui, y no solo eso, vaya si lo disfrute... Me sentaba todas las tardes y ya entrada la noche a leer, me sumí en la lectura como nunca antes y devoré página a página aquel libro en larguísimas sesiones que a mí se me pasaban volando. En mi mente trataba de poner imagen a la exquisitamente detallada prosa de Tolkien. Nunca antes había disfrutado un libro de aquella manera, y el caso es que, como uno ya no tiene mente de niño, no sé si volveré a disfrutar otro como en aquella ocasión.
Pero no solo me brindó buenos ratos, creo que me proporcionó un léxico muy amplio para mi edad, y un hobby que no creo que abandone jamás. Por todo lo que me aportó por aquel entonces, lo considero mi libro favorito. Con el tiempo cambia la mentalidad, uno busca encontrar cosas distintas... Es fácil ponerse en situación haciendo un paralelismo musical, siempre hay determinadas canciones para "ese momento", acordes a nuestro estado de ánimo, a nuestras vivencias, y a otras muchas variables. Aparqué ese género literario (aunque simpre gusta uno de ahondar en viejas costumbres de vez en cuando) y comencé a leer desde novelas históricas hasta libros de ciencia ficción. Una vez más debo dar gracias en ese sentido a mi padre, que posee una amplia bilioteca en la que yo, motivado por la curiosidad, acababa hurgando y "robándole" cualquier libro que pudiera ser de mi interés.
Con la carrera mi tiempo para la lectura es mucho más exiguo, huelga decirlo, y ha habido épocas donde prácticamente la he abandonado. Al fin y al cabo si pasas tantas horas leyendo, o con la pantalla del ordenador, etc etc. Lo último que te apetece es volver a fijar la vista una vez llegas a casa o te pones a descansar. Pero tan pronto como dispongo de tiempo nacen nuevas inquietudes al respecto, o acudo a ese libro que estaba deseando leer...
En los últimos años se produjo en mí lo que yo califico como un "despertar político", siempre me he considerado una persona sensible con los problemas de la sociedad, pero sin embargo en ese sentido me desentendía. No fue hasta hace relativamente poco tiempo cuando comencé a sentirme muy atraído, por la necesidad de comprender la situación actual, de sopesar alternativas, de eludir la palabra tergiversada con la que intentan inculcarme sus ideales. Y con ese despertar fluyeron nuevas motivaciones a la hora de sumergirse en los libros.
![]() | ||
|
Sin ir más lejos y por poner un mero ejemplo, me hallo ahora sumido en un pequeño "ciclo autoformativo" sobre el comunismo en general y sobre la unión soviética en particular. Una vez más la palabra escrita aporta algo totalmente nuevo, pues los puntos de vista de la época no se ven reflejados en los medios de televisión. E incluso porque se escapa a la censura (u omisión) de éstos. Resulta delicioso, aunque es una árdua tarea, contrastar información por uno mismo abarcando diversas narraciones y puntos de vista y tratar de formarse una idea propia, no la idea precocinada que te venden habitualmente con una brevísima síntesis que alguien ha elaborado acorde a sus ideales. Lo cierto es que me parecen una ideología y un periodo apasionantes, conforme investigo y doy respuesta a mis preguntas, surgen nuevas dudas a contestar, tejiendo de esta forma una pequeña red que me impulsa a seguir buscando información y adquiriendo conocimientos.
Puede parecer fútil hacer un texto sobre lo loable que es la lectura y difundirlo para más inri en un medio como éste, del que dudo que tenga como adepto a alguien con aprensión a los libros. Pero en cualquier caso, aquí dejo constancia de mi pequeña oda a la palabra escrita.
Recortar es gratis... ¡Pues a tomar por culo la Universidad Pública!
![]() |
Una imagen chorra que circula por internet... ("click" para ampliar). |
-Los estudiantes, que antes pagaban un 15% del coste de la plaza, pasarán a pagar entre un 15 y un 25%
- A medida que se suspendan asignaturas, se encarecerá mucho más la matrícula. El coste entonces para esa segunda inscripción será de entre un 30 y un 40%, entre un 65 y un 75% para la tercera y de un 90 a un 100% en la cuarta.
¿Y por qué se toman estas medidas? Porque "no hay dinero para los servicios públicos". Ha sido la justificación de Mariano Rajoy... Aquello de la herencia recibida, ya saben ustedes.
Que el país se tambalea es algo de lo que todo el mundo es consciente, sin embargo, sí hay dinero para:
- Mantener una monarquía que es el "primer gran activo de la democracia". No obstante a nadie le han preguntado hasta donde yo sé si tiene a bien que parte de sus impuestos vayan a sufragar la caza de paquidermos del monarca. Si a ello le unimos el veto a la palabra "referendum", resulta cuanto menos curiosa la descripción que hizo Gallardón de la monarquía española.
- Mantener a la Iglesia Católica. Es un absurdo que en pleno 2012 esta organización siga recibiendo un duro de las arcas públicas. Ya sea de forma activa o pasiva mediante exenciones de impuestos.
- Mantener los colegios concertados, que no privados. El 90% de los colegios concertados son religiosos y católicos. Volvemos a incurrir en los privilegios de los de siempre, que por lo visto haya o no crisis, son intocables. Con la iglesia hemos topado.
Y no podemos olvidar aquí la "estupentástica" amnistía fiscal, las pensiones vitalicias de nuestros políticos, etc. etc. Luego dirán que nos llenamos la boca con aquello de que "la crisis siempre la pagan los mismos", que alguien ose rebatir la cuestión y me de un solo indicativo de que no es así.
Simiocracia (por Aleix Saló)
Ya entonces Aleix Saló utilizó como herramienta el humor para explicar con una sencillez abismal los pilares que habían engendrado nuestra actual crisis. Y es que como suele decirse, cuando la lección además de instructiva es divertida, resulta doblemente didáctica.
En esta ocasión el dibujante nos apremia con su nuevo video: "Simiocracia, crónica de la gran resaca económica". Abarcando la economía española desde 2008 hasta nuestros días. La idea es exáctamente la misma: una síntesis en clave de humor. Si bien a mí personalmente me ha parecido menos trabajado que el anterior, considero que no tiene desperdicio...
Huelga General 29M: Alicante
![]() |
Una instantánea significativa, de "Información.es", RAFA ARJONES. |
Había quedado con unos compañeros de la universidad, y pese a haberlo hecho en un punto muy concreto me costó un rato localizarlos, la calle estaba atestada de gente. 100.000 personas según sindicatos, 40.000 según las autoridades; pese a que se trata del baile de cifras habitual, a uno le cuesta concebir cómo puede cometerse un error "de bulto" cuando se trata de 60.000 individuos. Va a resultar cierto que nuestra enseñanza es nefasta...
![]() |
Imagen tomada con mi "cutre-móvil", antes de iniciarse la marcha. |
La manifestación aconteció con la más absoluta normalidad (como en casi todas las ciudades, pese a que los medios se centren en los disturbios de Barcelona), con las arengas habituales y con otras muy imaginativas. Siempre me ha parecido un elemento atractivo y divertido de las manifestaciones, la variedad de algunas consignas y lo acertadas que resultan muchas de ellas, como el "Luego diréis que somos cinco o séis" cuando pasábamos cerca de las oficinas de "La Cope".
![]() |
Manipulación a la que Intereconomía nos tiene acostumbrados. |
Rseseñar también, pese a que no se trata de una declaración, la denuncia de las luces encendidas desde temprano en Madrid (http://instagr.am/p/IwQR8DQ9iG/); uno de los indicadores para saber si la huelga ha sido secundada es la caída en la demanda de luz... y "misteriosamente" todas las luces permanecieron encendidas. No sé a vosotros, pero que para maquillar cifras tiren el dinero de esa forma e incluso se pasen el medio ambiente por el forro de los cojones, tan solo reafirma mi catalogación de la clase política como mafia.
Por último, contaros que tuve una conversación con cierta persona, en la que me decía airadamente y con frases de lo más lapidarias que no está bien que obliguen a nadie a ir a la huelga, que no había motivos para hacerla, y que ésta no sirve para nada. Le contesté algo tal que así:
-La huelga es un derecho amparado por la Constitución al que puedes acogerte, con lo cual en primer lugar no está en tu mano, ni en la mía, decirle a nadie que la secunde o deje de hacerlo.
-Si sacas el tema de los piquetes, no olvides nombrar a las empresas que coaccionan a sus trabajadores para que no vayan a la huelga. Y había una lista amplísima de denuncias a empresas por este motivo. O todos moros, o todos cristianos.
-Ni siquiera se trata de si la huelga sirve o deja de servir. No es tanto el fin, en mi opinión, como la necesidad de hacerlo. Manifestar tu descontento es algo loable, necesario, y justo. Que luego sea eficaz o eficiente es algo que puede discutirse. El caso es la crisis tiene nombre y apellidos, la han provocado banqueros, promotores inmobiliarios... Y todavía ninguno de ellos ha ido a la carcel. ¿Por qué siempre pagan las mismas capas de la sociedad con recortes? ¿Por qué tenemos que quedarnos callados ante algo así?
Abuelo, ¿por qué sucumbió nuestra civilización? (II)
Abuelo, ¿por qué sucumbió nuestra civilización? (I)
-Lo que me preguntas ciertamente no es algo fácil de contestar, para obtener una respuesta realmente sólida y fundamentada haría falta una comisión de expertos o una mente pensante realmente privilegiada, por así decirlo, que dominara varios campos que yo desconozco o en los que jamás he profundizado. Digamos que la historia, temática de la que hablamos habitualmente, se presta a cierta interpretación en ocasiones, cuando hay un vacío o cuando las fuentes ya han podido ser tergiversadas de antemano, a este respecto un dicho anónimo reza: “La historia la escriben los vencedores”. Pero lo ideal, las condiciones perfectas que deberían darse, serían las de reconstruirla sin interpretaciones de carácter imaginativo y enseñarla con total objetividad. Esta respuesta por el contrario, más que cualquier otra que te haya dado, deberás tomarla como una humilde opinión personal sin más, y por supuesto no como una verdad absoluta-. Julián se inclinó hacia Óscar tratando de buscar su conformidad -¿Estás seguro de que todavía quieres oírla?-, éste no tardó en proporcionársela asintiendo leve pero rápidamente con la cabeza.
Continuará...
Di "no" a los recortes en I+D
cabe.
No soy un experto en economía ni muchísimo menos, pero escapa a mi comprensión cómo tan solo con recortes las cuentas de un país pueden sanearse primero y volver a obtener un crecimiento aceptable del PIB después. Es obvio que ese modelo "estupentástico" del ladrillo no va a volver, ergo resulta lógico buscar otras salidas...
Se ha argumentado que los países más ricos invierten más en I+D precisamente por tener más dinero. Pero diversos estudios internacionales indican lo contrario, los países son ricos porque impulsan la innovación a través de mayor inversión en I+D. O lo que es lo mismo, porque deciden apostar por una economía basada en el conocimiento y la tecnología.
Aquí tenéis un enlace donde explican mejor el tema y por qué adherirse a esta propuesta... Me ha llegado por un profesor de la universidad y muy acertadamente a mi juicio, de modo que yo también he decidido contribuír a su divulgación: http://www.investigaciondigna.es/wordpress/firma
Un pequeño respiro en forma de conciertos...
El fin de semana pasado tuve a bien proceder a ese ritual de evasión "autoinvitándome" a dos conciertos aquí en Alicante, celebrando de paso los éxitos cosechados en el primer cuatrimestre (que mi sangre he sudado corriendo mientras Bolonia me mordisquea los talones). Hacía mucho tiempo que no iba a conciertos, es una de esas costumbres de antaño que uno ha ido dejando de lado y que pretendo recuperar ahora que, tras un prologando y convulso periodo en lo personal, renazco cual ave fénix de mis cenizas; o eso pretendo. El caso es que fue una experiencia muy gratificante.
El viernes 24 asistí en la sala "Zeppelin" al concierto de "Los Chikos del Maíz". Los valencianos son guste o no guste grandes MC's, al menos a mi juicio, y pese a la estopa que han recibido por parte de la derecha mediática. Creo sinceramente que en términos de rap, "Pasión de Talibanes" fue de los mejores discos del año, sino el mejor.
Para los que no los conozcan o no gusten de escuchar este estilo musical, diré que se trata de un grupo con un marcado mensaje marxista. No creo no obstante que haya que secundar su ideología para tener una buena opinión de ellos (al menos si no la repudias, huelga decirlo), ya que en cualquier caso Nega y Toni nos ofrecen letras políticamente incorrectas y cargadas de crítica social; letras en definitiva, valientes... Algo que yo alabo desde aquí y que disfruté en un gran directo.
Como anécdota graciosa decir que la sala Zepelin posee una forma absurda (igual que ya pasaba con la Stereo). Desde luego no sé a quién le encargan los diseños de este tipo de cosas, pero hacer una sala en forma de U donde los cantantes tienen que estar mirando uno para Cuenca y otro para Almería no me parece una gran decisión. Si algún lector ha estado por allí sabrá a qué me refiero...
Debo dar las gracias a Miconi por su "estupentástico" móvil nuevo que me dio la oportunidad de hacerme una foto con Nega.
El sábado tocó el turno de "Rapsus'klei", en la sala "The One", y acompañado además por personas a las que hacía mucho tiempo que no veía. Si LCDM son para mí un grupo revelación, el apodado "Niño de la Selva" es autor de muchas de las melodías que han compuesto la banda sonora de mi vida desde bien joven. Uno de mis artistas preferidos en definitiva, ya que pese a que es bastante prolífico, siempre o casi siempre tiene un sello personal que me resulta muy característico y que a mí al menos me conmueve, logra hacer que me sienta identificado. No hay duda de que sabe hacer uso de la poesía, dar melodía a las desgracias y a sentimientos desgarradores como nadie; pero también entonar una crítica a ritmo de reggae... por ejemplo.
Como el de "Los Chikos" fue un concierto cojonudo (os diría que me perdonaseis la expresión, pero se me antoja de lo más adecuada en este instante), mucho más multitudinario eso sí, con sus pros y sus contras. Por una parte un sonido excepcional gracias a la banda que le acompaña en esta gira, Flow Fanatics; por otra no hay esa sensación de "cercanía" que tiene algo más underground. No obstante después de deleitarnos con sus raps sobre ritmos que abarcaban desde el soul al reggae este artista consagrado dentro del mundillo demostró su humildad haciendo una pequeña "Jam-Session", brindando la oportunidad a MC's de Alicante de subir al escenario y cantar algunas de sus canciones.
Ver a uno de esos artistas (Tagmaster) grabando con el móvil desde la tarima al público fue una imagen cuanto menos curiosa, un bonito broche para una gran noche y un enriquecedor fin de semana.
Brutalidad en Valencia, las dos caras de la represión.
![]() |
Imagen obtenida de "Periodismohumano.com" |
Translate blog
¿Por qué escribo?
No dista tanto tiempo desde que yo formara parte también de este circo, del enorme colectivo que se desentiende absolutamente de la política. Y no sabría explicar exactamente cómo ni cuándo, pero puedo decir que en algún momento comprendido en un lapso de tiempo no muy prolongado experimenté un repentino "despertar". En mi incipiente madurez , comencé a percibir la inherente relación de la política para bien y para mal con los cotidianos aconteceres que todos vivimos. Y por ende, la necesidad de bucear entre aquellas farragosas declaraciones proferidas por anquilosados individuos de lenguaje eufemístico. Sea como fuere (y quizás alguien se sienta identificado), cuando uno empieza a cuestionarse lo establecido, se convierte en un proceso tan irreversible como una avalancha. Cuanto más levantas la alfombra, más suciedad hallas debajo. Pronto me percaté también de que esas figuras no eran sino títeres que servían a unos poderes en ocasiones muy visibles, y otras veces fácticos o en la sombra; así como de la manipulación mediática a la que estamos sometidos. También comencé a dedicar más tiempo, pese a lo arduo que resulta en ocasiones de compaginar con la rutina diaria, a tratar de entender la realidad que me rodeaba y los males que la aquejaban, algo vital si se pretende plantear o dar soporte a una alternativa. A adquirir la costumbre de estudiar, no en pro de un futuro profesional, sino de un crecimiento personal y de un futuro a secas. Obviamente, pese a que se trata de un proceso continuo, dicho transcurrir conlleva un posicionamiento ideológico... Republicanismo, marxismo, la ilusión de una democracia realmente participativa, de un modelo de sociedad distinto. España es un país que pasó de no tener cultura a tener televisión, lo cual probablemente sea el cimiento de la falta de espíritu crítico imprimida en nuestra sociedad. Prácticamente toda la información que llega a nuestras manos es poco menos que propaganda, la gente sigue se sigue a los dos partidos políticos mayoritarios con el fanatismo propio del fútbol, y para más inri no se cuestionan en general nada de aquello que pueda entrar en confrontación con su ideología o su estilo de vida.
Este blog no pretende convencer de nada ni a nadie, dado que su autor es algo más pragmático y tampoco cree estar en posesión de la certeza absoluta, se conforma con abordar la información que cae en nuestras manos (a veces la información que debería caer), con suscitar el debate y el pensamiento crítico. En definitiva, con agitar el avispero.
Sobre mí
- Estetioeslahostia

El contenido del blog queda sujeto a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.